Skip to main content
Side panel
You are not logged in. (
Log in
)
English (en)
English (en)
Español - Internacional (es)
English (en)
English (en)
Español - Internacional (es)
Home
Calendario Escolar 2022-2023 Licenciaturas
File
Calendario Esc. 2022-2023 Posgrados
File
Tutorial uso de plataforma MOODLE
URL
Skip courses
Courses
Collapse all
AULAS VIRTUALES CICLO ESCOLAR 2022-2023
UPN 301 Xalapa - Semestre 2023-1
Licenciatura en Pedagogía
Segundo Semestre
Grupo A
INSTITUCIONALIZACIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN (1920-1968
Introducción a la Investigación Educativa
Teoría Pedagógica, Génesis y Desarrollo
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Historia de la Educación en México
Grupo B
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968)
Introducción a la Investigación Educativa
Teoría Pedagógica, Génesis y Desarrollo
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Historia de la Educación en México
Grupo C
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968)
Imtroducción a la Investigación Educativa
Teoría Pedagógica, Génesis y Desarrollo
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Historia de la Educación en México
Grupo D
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación
Introducción a la Investigación Educativa
Teoría Pedagógica, Génesis y Desarrollo
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Historia de la Educación en México
Cuarto Semestre
Grupo A
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa
Didáctica General
Comunicación y Procesos Educativos
Educación y Sociedad en América Latina
Planeación y Evaluación Educativa
Grupo B
Didáctica General
Comunicación y Procesos Educativos
Educación y Sociedad en América Latina
Planeación y Evaluación Educativa
Grupo C
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa
Didáctica General
Comunicación y Procesos Educativos
Educación y Sociedad en América Latina
Planeación y Evaluación Educativa
Grupo D
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa
Didáctica General
Comunicación y Procesos Educativos
Educación y Sociedad en América Latina
Planeación y Evaluación Educativa
Sexto Semestre
Grupo A
Investigación Educativa II
Desarrollo y Evaluación Curricular
Programación y Evaluación Didáctica
Orientación Educativa: Sus Prácticas
Epistemología y Pedagogía
Grupo B
Investigación Educativa II
Desarrollo y Evaluación Curricular
Programación y Evaluación Didáctica
Orientación Educativa: sus Prácticas
Epistemología y Pedagogía
Grupo C
Investigación Educativa II
Desarrollo y Evaluación Curricular
Programación y Evaluación Didáctica
Orientación Educativa: sus Prácticas
Epistemología y Pedagogía
Octavo Semestre
Grupo A
Metodologia Didáctica para la Intervención Pedagógica II
Seminario de Tesis II
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Incluyentes
Educación para la Ciudadanía Global
Materiales para el Aprendizaje
Grupo B
Materiales para el Aprendizaje
Educación para la Ciudadanía Global
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Incluyentes
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica II
Seminario de Tesis II
Grupo C
Materiales para el Aprendizaje
Educación para la Ciudadanía Global
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Incluyentes
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica
Seminario de Tesis II
Grupo D
Materiales para el Aprendizaje
Educación para la Ciudadanía Global
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Incluyentes
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica II
Seminario de Tesis II
Licenciatura en Intervención Educativa
Segundo Semestre
Grupo A
La Ludoteca como Estrategia Didáctica y Creativa
Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos
Intervención Educativa
Desarrollo Regional y Microhistoria
Elementos Básicos de Investigación Cualitativa
Grupo B
La Ludoteca como Estrategia Didáctica y Creativa
Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos
Intervención Educativa
Desarrollo Regional y Microhistoria
Elementos Básicos de la Investigación Cualitativa
Cuarto Semestre
Grupo A
Enfoque y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Los Procesos Evolutivos del Desarrollo Integral de la Primera Infancia
Desarrollo del Adolescente y el Adulto
Evaluación Educativa
Diseño Curricular
Grupo B
Enfoque y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Los Procesos Evolutivos del Desarrollo Integral de la Primera Infancia
Desarrollo del Adolescente y el Adulto
Evaluación Educativa
Diseño Curricular
Sexto Semestre
Grupo A
Grupo B
Maestría en Educación Básica
PRIMER AÑO- Especialización en Competencias Profesionales para la Práctica de la Educación Básica
Módulo 2- Evaluación de la práctica profesional
Módulo 1- Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica II
Módulo 2- Planeación, mediación pedagógica y estrategias didácticas para la Educación básica II
Módulo 3- Evaluación, diseño de ambientes de aprendizaje y la propuesta de intervención II
SEGUNDO AÑO- Especialidad Inclusión e Integración Educativa
Módulo 5- Prácticas inclusivas y mediación en el aula
Bloque 1- Conceptualización del Paradigma de Educación Inclusiva
Bloque 2- Ambientes de Aprendizaje Orientados a la Atención a la Diversidad y a la creación de aulas diversificadas
Bloque 3- Estrategias que Apoyan y Atienden a la Diversidad en la Escuela
SEGUNDO AÑO- Especialidad: Enseñanza de la Lengua y Recreación Literaria
Módulo 5- El maestro como lector y su relación con la expresión oral
Bloque 1- El maestro como lector y su relación con la expresión oral y la literatura
Bloque 2- Yo escribo, mis estudiantes también.
Bloque 3- Documento mi práctica docente (seminario 2)
Cursos Intersemestrales UPN 301
Aprendiendo a citar en APA
UPN 301 Xalapa - Semestre 2022-2
Licenciatura en Pedagogía
Primer Semestre
Grupo A
El Estado Mexicano y Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Ciencia y Sociedad (1574)
Introducción a la Pedagogía I (1573)
Introducción a la Psicología (1572)
Filosofía de la Educación (1571)
Grupo B
Filosofía de la Educación I (1571)
Introducción a la Psicología (1572)
Introducción a la Pedagogía I (1573)
Ciencia y Sociedad (1574)
El Estado Mexicano y Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Grupo C
Filosofía de la Educación (1571)
Introducción a la Psicología (1572)
Introducción a la Pedagogía I (1573)
Ciencia y Sociedad (1574)
El Estado Mexicano y Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Grupo D
Filosofía de la Educación (1571)
Introducción a la Psicología (1572)
Introducción a la Pedagogía (1573)
Ciencia y Sociedad (1574)
El Estado Mexicano y Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Tercer Semestre
Grupo A
Aspectos Sociales de la Educación (1579)
Psicología Social: Grupos y Aprendizajes (1580)
Estadística Descriptiva en Educación (1581)
Crisis y Educación en el Mexico Actual (1968-1990) (1507)
Teoría Pedagógica Contemporánea (1511)
Grupo B
Aspectos Sociales de la Educación (1579)
Psicología Social: Grupos y Aprendizajes (1580)
Estadística Descriptiva en Educación (1581)
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) (1507)
Teoría Pedagógica Contemporánea (1511)
Grupo C
Aspectos Sociales de la Educación (1579)
Psicología Social: Grupos y Aprendizajes (1580)
Estadística Descriptiva en Educación (1581)
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) (1507)
Teoría Pedagógica Contemporánea (1511)
Grupo D
Aspectos Sociales de la Educación (1579)
Psicología Social: Grupos y Aprendizajes (1580)
Estadística Descriptiva en Educación (1581)
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) (1507)
Teoría Pedagógica Contemporánea (1511)
Quinto Semestre
Grupo A
Organización y Gestión de Instituciones Educativas (1587)
Bases de la Orientación Educativa (1588)
Comunicación, Cultura y Educación (1589)
Teoría Curricular (1590)
Investigación Educativa I (1591)
Grupo B
Comunicación, Cultura y Educación (1589)
Organización y Gestión de Instituciones Educativas (1587)
Bases de la Orientación Educativa (1588)
Teoría Curricular (1590)
Investigación Educativa I (1591)
Grupo C
Organización y Gestión de Instituciones Educativas (1587)
Bases de la Orientación Educativa (1588)
Comunicación, Cultura y Educación (1589)
Teoría Curricular (1590)
Investigación Educativa I (1591)
Séptimo Semestre
Grupo A
Seminario de Tesis I (1531)
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica I (1532)
Trabajo con Grupos I (1533)
Educación de las Emociones I (1534)
Las TICs en el Proceso de Esneñanza Aprendizaje I (1597)
Grupo B
Seminario de Tesis I (1531)
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica I (1532)
Trabajo con Grupos I (1533)
Educación de las Emociones I (1534)
Las TICs en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje I (1597)
Grupo C
Seminario de Tesis I (1531)
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica I (1532)
Trabajo con Grupos I (1533)
Educación de las Emociones I (1534)
Las TICs en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (1597)
Grupo D
Seminario de Tesis I (1531)
Metodología Didáctica para la Intervención Pedagógica I (1532)
Trabajo con Grupos I (1533)
Educación de las Emociones I (1534)
Las TICs en el Proceso Enseñanza Aprendizaje (1597)
Licenciatura en Intervención Educativa
Primer Semestre
Grupo A
Elementos Básicos de la Investigación Cuantitativa (1961)
Introducción a la Epistemología (1962)
Problemas Sociales Contemporáneos (1963)
Cultura e Identidad (1964)
Grupo B
Elementos Básicos de la Investigación Cuantitativa (1961)
Introducción a la Epistemología (1962)
Problemas Sociales Contemporáneos (1963)
Cultura e Identidad (1964)
Tercer Semestre
Grupo A
Diagnóstico Socioeducativo (1969)
Teoría Educativa (1970)
Desarrollo Infantil (1971)
El Campo de la Educación Inicial (1984)
Globalización y Educación (5290)
Grupo B
Diagnóstico Socioeducativo (1969)
Teoria Educativa (1970)
Desarrollo Infantil (1971)
El Campo de la Educación Inicial (1984)
Globalización y Educación (5290)
Quinto Semestre
Grupo A
Administración Educativa (1975)
Asesoría y Trabajo con Grupos (1976)
Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia (1986)
El Desarrollo Físico Motor, Salud y Nutrición de la Infancia Temprana (1987)
Promoción de los Derechos Humanos (5301)
Grupo B
Administración y Gestión Eductiva (1975)
Asesoría y Trabajo con Grupos (1976)
Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia (1986)
EL DESARROLLO FÍSICO MOTOR, SALUD Y NUTRICIÓN DE LA INFANCIA TEMPRANA (1987)
Promoción de los Derechos Humanos (5301)
Maestría en Educación Básica
PRIMER AÑO- Especialización en Competencias Profesionales para la Práctica de la Educación Básica
Módulo 1- Análisis de la Práctica Profesional
Bloque 1- Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica I
Bloque 2- Planeación, mediación pedagógica y estrategias didácticas para la Educación básica I
Bloque 3- Evaluación, diseño de ambientes de aprendizaje y la propuesta de intervención I
SEGUNDO AÑO- Especialidad Inclusión e Integración Educativa
Módulo IV: Políticas educativas: integración e inclusión
Bloque 1: Conceptualización del Paradigma de Educación Inclusiva
Bloque 2: Modelos y Expectativas de Atención a la Diversidad
Bloque 3. Diagnóstico Socioeducativo en el Contexto de la Diversidad
SEGUNDO AÑO: Especialidad: Enseñanza De La Lengua Y Recreación Literaria
Módulo IV: Bases teóricas y didácticas de las perspectivas actuales de la lengua.
Bloque 1: El enfoque comunicativo y sociocultural
Bloque 2: El enfoque de la lengua en la Educación Básica
Bloque 3: La voz de los otros. Documentación biográfica-narrativa (seminario 1)
UPN 302 Veracruz - Semestre 2023-1
Licenciatura en Pedagogía
Segundo Semestre
Grupo 201
Teoria Pedagogica: Genesis y Desarrollo (1577)
El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Introducción a la Pedagogía (1573)
Filosofía de la educación (1571)
Grupo 102
El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos (1857-1920) (1502)
Ciencia y Sociedad (1574)
Introducción a la Pedagogía (1573)
Cuarto Semestre
Grupo 401
Didactica General (1585)
Desarrollo, Aprendizaje y Educación (1576)
Psicologia Social (1580)
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920- 1968) (1507)
Historia de la Educación en México (1575)
Grupo 303
Teoría Pedagógica (1511)
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo (1577)
Introducción a la Investigación Educativa (1578)
Historia de la Educación en México (1575)
Psicologia Social (1580)
Grupo 402
Planeación y Evaluación Educativa (1582)
Educación y Sociedad en América Latina (1583)
Comunicación y Procesos Educativos (1584)
Didáctica General (1585)
Seminario de Técnicas y Estadisticas Aplicadas a la Investigación Educativa (1586)
Grupo 304
Historia de la Educación en México (1575)
Teoría Pedagógica (1511)
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo (1577)
Estadística descriptiva en Educación (1581)
Psicologia Social (1580)
Sexto Semestre
Grupo 601
Teoría Curricular (1590)
Organización y Gestión (1587)
DESARROLLO Y EVALUACIÓN CURRICULAR 1595
Bases de Orientación Educativa (1588)
Seminario de Técnicas y Estadísticas aplicadas a la Investigación Educativa (1586)
Grupo 502
Teoría Curricular (1590)
Seminario de Técnicas y Estadísticas aplicadas a la Investigación Educativa (1586)
Bases de la Orientación Educativa (1588)
Investigación Educativa I (1591)
Organización y Gestión (1587)
Grupo 503
Bases de la Orientación Educativa (1586)
Comunicación Cultura y Educación (1589)
Planeación y Evaluación Educativa (1582)
Teoria Curricular (1590)
Investigación Educativa 1 (1591)
Octavo Semestre
Grupo 801
Didactica de la Lengua CSPO II (1534)
Atención Básica para Personas con Discapacidad CSO I (1533)
Epistemología y Pedagogía (1592)
Seminario de Tesis I (1531)
Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Grupo 802
Diseño de Ambientes Virtuales CSO III
Atención Básica para Personas con Discapacidad CSO I
Programación y Evaluación Didáctica (1594)
Epistemología y Pedagogía (1592)
Seminario de Tesis I (1531)
Grupo 803
Diseño de Ambientes Virtuales CSO III
Desarrollo y Evaluación Curricular (1595)
Programación y Evaluación Didáctica (1594)
Atención Básica para Personas con Discapacidad CSO I (1533)
Investigación Educativa II (1596)
Grupo 704
Nuevas Tecnologías en Línea para la Educación CSO III (1597)
Programación y Evaluación Didáctica (1594)
Investigación Educativa II (1596)
Atención Básica para Personas con Discapacidad CSO I (1533)
Desarrollo y Evaluación Curricular (1595)
Biblioteca Virtual
Maestría en Educación Básica
1ra Especialización
2a Especialización
UPN 303 Poza Rica - Semestre 2022-2
Licenciatura en Psicología Educativa
1° Semestre 22-2
GRUPO 1
Psicología social de la educación
Psicología evolutiva de la infancia
Introducción a la Psicología
Estado, sociedad y educación
Introducción a la Psicología Educativa
GRUPO 2
Psicología social de la educación
Psicología evolutiva de la infancia
Introducción a la Psicología
Estado, sociedad y educación
Introducción a la Psicología Educativa
3° Semestre 22-2
GRUPO 1
Comunicación e interacción social
Estrategias de aprendizaje
Estadística II - Grupo 1
Currículum
Psicología Evolutiva de la Adultez y la Vejez
GRUPO 2
Comunicación e interacción social
Estrategias de aprendizaje
Estadística II - Grupo 2
Currículum
Psicología Evolutiva de la Adultez y la Vejez
GRUPO 3
Comunicación e interacción social
Estrategias de aprendizaje
Estadística II - Grupo 3
Currículum
Psicología Evolutiva de la Adultez y la Vejez
5° Semestre 22-2
GRUPO 1
Comunicación Educativa
Aprendizajes en contextos culturales - Grupo 1
Métodos cuantitativos
Organización Escolar
Adecuaciones Curriculares
GRUPO 2
Comunicación Educativa
Aprendizajes en contextos culturales - Grupo 2
Métodos cuantitativos - Grupo 2
Organización Escolar
Adecuaciones Curriculares
GRUPO 3
Comunicación Educativa
Aprendizajes en contextos culturales - Grupo 3
Métodos cuantitativos - Grupo 3
Organización Escolar
Adecuaciones Curriculares
7° Semestre 22-2
GRUPO 1
Taller de Prácticas Profesionales
Seminario de Diseño Metodológico
T.S. Diseño de Unidades de Enseñanza
T. S. Psicodiagnóstico y Estrategias de Intervención Educativa
GRUPO 2
Taller de Prácticas Profesionales
Seminario de Diseño Metodológico
T.S. Diseño de Unidades de Enseñanza
T. S. Psicodiagnóstico y Estrategias de Intervención Educativa
Licenciatura en Intervención Educativa
GRUPO 1
Elementos básicos de investigación cuantitativa
Cultura e identidad
Introducción a la epistemología
Problemas sociales contemporáneos
Proyecto de animación sociocultural (OPTATIVA)
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena
Maestría en Educación Básica
UPN 304 Orizaba - Semestre 2022-2
Licenciatura en Pedagogía
Primer Semestre
Grupo A
Ciencia y Sociedad 1574
Introducción a la Pedagogía 1573
Introducción a la Psicología 1572
Filosofía de la Educación 1571
El Estado Mexicano y Los Proyectos Educativos (1857-1920) 1502
Grupo B
Ciencia y Sociedad 1574
Introducción a la Pedagogía 1573
Introducción a la Psicología 1572
Filosofía de la Educación 1571
El Estado Mexicano y Los Proyectos Educativos (1857-1920) 1502
Grupo C
Filosofía de la Educación 1571
Introducción a la Psicología 1572
Introducción a la Pedagogía 1573
Ciencia y Sociedad 1574
El Estado Mexicano y Los Proyectos Educativos (1857-1920) 1502
Grupo D
Filosofía de la Educación 1571
Introducción a la Psicología 1572
Introducción a la Pedagogía 1573
Ciencia y Sociedad 1574
El Estado Mexicano y Los Proyectos Educativos (1857-1920) 1502
Quinto Semestre
Grupo A
Organización y Gestión de Instituciones Educativas 1587
Bases de la Orientación Educativa 1588
Comunicación, Cultura y Educación 1589
Teoría Curricular 1590
Investigación Educativa I 1591
Grupo B
Organización y Gestión de Instituciones Educativas 1587
Bases de la Orientación Educativa 1588
Comunicación, Cultura y Educación 1589
Teoría Curricular 1590
Investigación Educativa I 1591
Grupo C
Organización y Gestión de Instituciones Educativas 1587
Bases de la Orientación Educativa 1588
Comunicación, Cultura y Educación 1589
Teoría Curricular 1590
Investigación Educativa I 1591 5C
Tercer Semestre
Grupo A
Aspectos Sociales de la Educación 1579
Psicología social: Grupos y Aprendizaje 1580
Estadística descriptiva en Educación 1581
Teoría Pedagogía Contemporánea 1511
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) 1512
Grupo B
Aspectos Sociales de la Educación 1579
Psicología social: Grupos y Aprendizaje 1580
Estadística descriptiva en Educación 1581 Grupo 3B
Teoría Pedagogía Contemporánea 1511
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) 1512
Grupo C
Aspectos Sociales de la Educación 1579
Psicología social: Grupos y Aprendizaje 1580
Estadística descriptiva en Educación 1581 Grupo 3°C
Teoría Pedagogía Contemporánea 1511
Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990) 1512
Licenciatura en Intervención Educativa
Primer Semestre
Grupo A
Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa 1961
Introducción a la Epistemología 1962
Problemas Sociales Contemporáneos 1963
Cultura e Identidad 1964
Grupo B
Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa 1961
Introducción a la Epistemología 1962
Problemas Sociales Contemporáneos 1963
Cultura e Identidad 1964
Grupo C
Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa 1961
Introducción a la Epistemología 1962
Problemas Sociales Contemporáneos 1963
Cultura e Identidad 1964
Tercer Semestre
Grupo A
Diagnóstico Socioeducativo 1969
Teoría Educativa 1970
Desarrollo Infantil 1971
El Campo de la Educación Inicial 1984
Proyectos de Animación Sociocultural 5302
Grupo B
Diagnóstico Socioeducativo 1969
Teoría Educativa 1970
Desarrollo Infantil 1971
El Campo de la Educación Inicial 1984
Proyectos de Animación Sociocultural 5302
Quinto Semestre
Grupo A
Educación y género OPTATIVA 5280
Administración y Gestión Educativa 1975
Asesoría y Trabajo con Grupos 1976
Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia 1986
El Desarrollo Físico motor, Salud y Nutrición de la Infancia Temprana 1987
Grupo B
Educación y género OPTATIVA 5280
Administración y Gestión Educativa 1975
Asesoría y Trabajo con Grupos 1976
Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia 1986
El Desarrollo Físico motor, Salud y Nutrición de la Infancia Temprana 1987
Séptimo Semestre
Grupo A
Seminario de Titulación I 1979
El Conocimiento de Sí Mismo y la Formación de la Personalidad 1989
Familia y Comunidad como Agentes Educativos 1990
Las actividades directrices en el desarrollo de la Infancia Temprana 1992
Grupo B
Seminario de Titulación I 1979
El Conocimiento de Sí Mismo y la Formación de la Personalidad 1989
Familia y Comunidad como Agentes Educativos 1990
Las actividades directrices en el desarrollo de la Infancia Temprana 1992
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena
Primer Semestre
Grupo A
Análisis de la Práctica Docente 1800
Sociedad y Educación 1801
Cultura y Educación 1802
Metodología de la Investigación I 1803
Grupo B
Análisis de la Práctica Docente 1800
Sociedad y Educación 1801
Cultura y Educación 1802
Metodología de la Investigación I 1803
Tercer Semestre
Grupo A
Desarrollo del niño y Aprendizaje Escolar 1808
Historia, Sociedad y Educación II 1809
Lengua, grupos Étnicos y Sociedad Nacional 1810
Metodología de la Investigación III 1811
Quinto Semestre
Grupo A
Criterios para propiciar Aprendizajes Significativos en el Aula 1816
Organización de Actividades para el Aprendizaje 1817
Identidad Étnica y Educación Indígena 1818
Metodología de la Investigación V 1819
Séptimo Semestre
Grupo A
El desarrollo de Estrategias didácticas para el campo de conocimiento de la naturaleza 1826
El campo de lo social y la educación indígena II 1827
Estrategias para el desarrollo pluricultural de lengua oral y escrita 1828
Matemáticas y Educación Indígena II 1829
Grupo B
El desarrollo de Estrategias didácticas para el campo de conocimiento de la naturaleza 1826
El campo de lo social y la educación indígena II 1827
Estrategias para el desarrollo pluricultural de lengua oral y escrita 1828
Matemáticas y Educación Indígena II 1829
Maestría en Educación Básica (MEB)
Especialización: Competencias Profesionales para la Práctica en la Educación Básica
Modulo I: Análisis de la Práctica Profesional
Grupo A
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención I
Bloque 2. La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas para la Educación Básica I
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica I
Grupo B
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica I
Bloque 2 La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas para la Educación Básica I
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención I
Especialidad: Pedagogía de la Diferencia e Interculturalidad
Modulo I: Interculturalidad, Políticas Educativas y Atención a la Diversidad
Bloque 1. Paradigma de la interculturalidad en la educación
Bloque 2. Competencias Interculturales y la Mediación Pedagógica
Bloque 3. Diagnostico Socioeducativo en el Contexto de la Intercultural
Especialidad: Gestión y Procesos Organizacionales en Educación Básica.
Modulo I: Análisis de la Gestión y Organización en la Educación Básica
Bloque 1. Enfoques, Dimensiones y Procesos de la Organización y Gestión de los Centros Escolares
Bloque 2. La Gestión y la Organización Escolar en el Marco de las Políticas y las Reformas Educativas Actuales
Bloque 3. Herramientas para el Análisis de la Micropolítica y la Cotidianidad de la Gestión en la Organización Escolar
CURSOS USICAMM
Manejo de Plataformas y Herramientas Digitales para la Atención Educativa a Distancia.
Herramientas Digitales para el Trabajo Transversal de la Asignatura Vida Saludable.
Planeación Didáctica Híbrida: Tarea Fundamental para Atender la Diversidad.
La Evaluación Formativa en Tiempos de Contingencia.
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
UPN 305 Coatzacoalcos - Semestre 2022-2
Licenciatura en Pedagogia UPN 305 Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
1er. Semestre Lic. en Pedagogía 2022-2 Agosto-Diciembre 2022
1er. Semestre Grupo "A" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
1ro. "A". 1573: Introducción a la Pedagogía I. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "A". 1574: Ciencia y Sociedad. Ing. Gerardo Aquilino Tagano Cano Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "A". 1572 Introducción a la Psicología. Lic. Angela Heredia Espinosa. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "A". 1571: Filosofía de la Educación. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "A". 1502: El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos (1857-1920). Lic. Tomas Alfonso Cabrera Hernández Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1er. Semestre Grupo "B" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
1ro. "B". 1571: Filosofía de la Educación. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "B". 1502: El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos (1857-1920). Lic. Tomas Alfonso Cabrera Hernández Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "B". 1573: Introducción a la Pedagogía. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "B". 1572: lntroducción a la Psicología. Dra. Blanca Hortencia Gallegos López. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "B". 1574: Ciencia y Sociedad. Dr. José Luis González Segura. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1er. Semestre Grupo "C" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
1ro. "C". 1571: Filosofía de la Educación. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "C". 1502: El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos (1857-1920). Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "C" 1574: Ciencia y Sociedad. Dr. José Luis González Segura. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "C". 1572: Introducción a la Psicología. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado . Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
1ro. "C". 1573: Introducción a la Pedagogía. Mtra. Claudia Antonio Vicente. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3er. Semestre Lic. en Pedagogía 2022-2 Agosto-Diciembre 2022
3ro. Semestre Grupo "A" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
3ro. "A". 1581: Estadística Descriptiva. Raúl Pérez Ramírez. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "A". 1512: Crisis y Educación en el México Actual.(1968-1990). Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "A". 1511: Teorías Pedagógicas Contemporáneas. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "A". 1579: Aspectos Sociales de la educación. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "A". 1580: Psicología Social: Grupo y Aprendizaje. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. Semestre Grupo "B" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
3ro. "B". 1512: Crisis y Educación en el México Actual. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "B". 1580: Psicología Social: Grupo y Aprendizaje. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "B". 1579: Aspectos Sociales de la educación. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "B". 1511: Teorías Pedagógicas Contemporáneas. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
3ro. "B". 1581: Estadística Descriptiva. Raúl Pérez Ramírez. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. Semestre Lic. en Pedagogía 2022-2 Agosto-Diciembre 2022
5to. Semestre Grupo "A" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to. "A". 1588: Bases de la Orientación Educativa. Ing. Gerardo Aquilino Tagano Cano. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "A". 1590: Teoría Curricular. Lic. Tomas Alfonso Cabrera Hernández . Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "A". 1587: Organización y Gestión de Instituciones Educativas. Mtra. Catalina Gómez Mata. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "A". 1589: Comunicación, Cultura y Educación. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "A". 1591: Investigación Educativa. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. Semestre Grupo "B" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to. "B". 1588: Bases de la Orientación Educativa. Ing. Gerardo Aquilino Tagano Cano. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "B". 1591: Investigación Educativa. Mtra. Ana Laura Zarate Chávez. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "B". 1590: Teoría Curricular. Lic. Tomas Alfonso Cabrera Hernández. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "B". 1587: Organización y Gestión de Instituciones Educativas. Mtra. Catalina Gómez Mata. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "B". 1589: Comunicación, Cultura y Educación. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. Semestre Grupo "C" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to. "C". 1589: Comunicación, Cultura y Educación. Mtra. Claudia Antonio Vicente. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "C". 1590: Teoría Curricular. Mtra. Cleotilde Amador Ruiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "C". 1591: Investigación Educativa. Dr. José Luis González Segura. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "C". 1588: Bases de la Orientación Educativa. Raúl Pérez Ramírez. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "C". 1587: Organización y Gestión de Instituciones Educativas. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. Semestre Grupo "D" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to. "D". 1587: Organización y Gestión de Instituciones Educativas. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "D". 1588: Bases de la Orientación Educativa. Dr. José Nicolás Hernández Barragán. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "D". 1590: Teoría Curricular. Lic. Carmen Alemán Meza. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "D". 1589: Comunicación, Cultura y Educación. Dr. José Luis González Segura. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
5to. "D". 1591: Investigación Educativa. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Agosto-Diciembre 2022(2022-2)
7mo. Semestre Lic. en Pedagogía 2022-2 Agosto-Diciembre 2022
7mo. Semestre Grupo "A" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo. "A". 1597: Curso o Seminario Optativo 7-III. Práctica Docente y el Desarrollo Profesional en los Contextos Diversos. Lic. Carmen Rosado Cruz. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "A". 1534: Curso o Seminario Optativo 7-II. Práctica Docente: El Saber de los Maestros en la Formación Docente. Lic. Carmen Alemán Meza. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "A". 1533: Curso o Seminario Optativo 7-I. Debates Actuales de la Docencia. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "A". 1532: Seminario-Taller de Concentración I. Dr. Cayetana Ruiz Estudillo. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "A". 1531: Seminario de Tesis I. Dr. José Luis González Segura. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. Semestre Grupo "B" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo. "B". 1597: Curso o Seminario Optativo 7-III. Práctica Docente y el Desarrollo Profesional en los Contextos Diversos. Lic. Carmen Rosado Cruz. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "B". 1534: Curso o Seminario Optativo 7-II. Práctica Docente: El Saber de los Maestros en la Formación Docente. Lic. Carmen Alemán Meza. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "B". 1533: Curso o Seminario Optativo 7-I. Debates Actuales de la Docencia. Dr. Marco Damián Cortés González. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "B". 1532: Seminario-Taller de Concentración I. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "B". 1531: Seminario de Tesis I. Dra. Blanca Hortencia Gallegos López. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. Semestre Grupo "C" Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo. "C". 1597: Curso o Seminario Optativo 7-III. Práctica Docente y el Desarrollo Profesional en los Contextos Diversos. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "C". 1534: Curso o Seminario Optativo 7-II. Práctica Docente: El Saber de los Maestros en la Formación Docente. Lic. Carmen Alemán Meza . Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "C". 1533: Curso o Seminario Optativo 7-I. Debates Actuales de la Docencia. Mtra. Erika López Rodríguez. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "C". 1532: Seminario-Taller de Concentración I. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
7mo. "C". 1531: Seminario de Tesis I. Dr. Marco Damián Cortés González. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2).
Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria Para el Medio Indígena. UPN 305 Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to. Semestre Lic. LEPEPMI 90 Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to "A". 1819 Metodología de la Investigación V. Mtra. Anna Olivia Dominguez Delgado. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to "A". 1836 Criterios para propiciar aprendizaje significativos en el aula. Mtra. Anna Olivia Dominguez Delgado. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to "A". 1837 Organización de actividades para el aprendizaje. Raúl Pérez Ramírez. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
5to "A". 1906. Identidad étnica y educación indígena. Mtra. Catalina Gómez Mata. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo. Semestre Lic. LEPEPMI 90 Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo "A". 1826 El desarrollo de estrategias didácticas para el campo de conocimiento de la naturaleza. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo "A". 1827 El campo de lo social y la educación indígena II. Lic. Tomas Alfonso Cabrera Hernández. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo "A". 1828 Estrategias para el desarrollo pluricultural de la lengua oral y escrita II. Mtra. Catalina Gómez Mata. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
7mo "A". 1829 Matemáticas y educación indígena II. Raúl Pérez Ramírez. Agosto-Diciembre 2022 (2022-2)
Maestría en Educación Básica (MEB) Septiembre-Diciembre 2022 (222)
Maestría en Educación Básica 1er. Trimestre Esp. Competencias Profesionales para la Práctica Pedagógica en la Educ. Básica Septiembre-Diciembre 2022
2774: Análisis de la Practica Profesional. Septiembre-Diciembre 2022
MEB-ESP. 1er. Trimestre. 2774. Análisis de la Práctica Profesional. BLOQUE 3: El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención I. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
MEB-ESP. 1er. Trimestre. 2774. Análisis de la Práctica Profesional. BLOQUE 2: La Mediación Pedagógica y Las Estrategias Didácticas Para la Educación Básica I. Mtra. Samantha Palacios González. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
MEB-ESP. 1er. Trimestre. 2774. Análisis de la Práctica Profesional. BLOQUE 1: Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica I. Dr. José Nicolás Hernández Barragán. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
Maestría en Educación Básica 4to. Trimestre. Esp. Pedagogía de la Diferencia y la Interculturalidad Septiembre-Diciembre 2022
6242: Interculturalidad, Políticas Educativas y Atención a la Diversidad. Septiembre-Diciembre 2022
MEB. 4to. Trimestre. 6242. Interculturalidad, Políticas Educativas y Atención a la Diversidad. BLOQUE 1: Paradigma de la Interculturalidad en Educación. Mtro. Efrén Flores Núñez. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
MEB. 4to. Trimestre. 6242. Interculturalidad, Políticas Educativas y Atención a la Diversidad. BLOQUE 2: Competencias Interculturales y la Mediación Pedagógica. Mtra. Erika López Rodríguez. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
MEB. 4to. Trimestre. 6242. Interculturalidad, Políticas Educativas y Atención a la Diversidad. BLOQUE 3: Diagnóstico Socioeducativo en el Contexto de la Interculturalidad. Mtra. Alma Rosa Cruz García. Septiembre-Diciembre 2022 (222)
Maestría en Educación Media Superior (MEMS) Agosto-Noviembre 2022
Maestría en Educación Media Superior: 6to Cuatrimestre: 6141. Especializado II Agosto-Diciembre 2022 (22-2)
MEMS 6to Cuat. 6141. Especializado II: Unidad de Competencia I. Estrategias Didácticas Para el Aprendizaje Situado. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Agosto-Noviembre 2022 (22-2)
MEMS 6to Cuat. 6141. Especializado II: Unidad de Competencia II. Mediación Pedagógica, Conocimientos Didáctico de Contenido. Mtra. Ana Laura Zárate Chávez. Agosto-Noviembre 2022 (22-2)
MEMS 6to Cuat. 6141. Especializado II: Unidad de Competencia III. Seminario de Proyectos de Intervención. Mtra. Zoraida Díaz Nolasco. Agosto-Noviembre 2022 (22-2)
UPN 304 Orizaba - Semestre 2023-1
Licenciatura en Pedagogía
Segundo Semestre
Grupo A
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968) 1507
Historia de la Educación en México 1575
Desarrollo, Aprendizaje y Educación 1576
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo 1577
Introducción a la Investigación Educativa 1578
Grupo B
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968) 1507
Historia de la Educación en México 1575
Desarrollo, Aprendizaje y Educación 1576
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo 1577
Introducción a la Investigación Educativa 1578
Grupo C
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968) 1507
Historia de la Educación en México 1575
Desarrollo, Aprendizaje y Educación 1576
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo 1577
Introducción a la Investigación Educativa 1578
Cuarto Semestre
Grupo A
Planeación y Evaluación Educativa 1582
Educación y Sociedad en América Latina 1583
Comunicación y Procesos Educativos 1584
Didáctica General 1585
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa 1586
Grupo B
Planeación y Evaluación Educativa 1582
Educación y Sociedad en América Latina 1583
Comunicación y Procesos Educativos 1584
Didáctica General 1585
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa 1586
Grupo C
Planeación y Evaluación Educativa 1582
Educación y Sociedad en América Latina 1583
Comunicación y Procesos Educativos 1584
Didáctica General 1585
Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa 1586
Sexto Semestre
Grupo A
Epístemologia y Pedagogía 1592
La Orientación Educativa: Sus Prácticas 1593
Programación y Evaluación Didácticas 1594
Desarrollo y Evaluación Curricular 1595
Investigación Educativa II 1596
Grupo B
Epístemologia y Pedagogía 1592
La Orientación Educativa: Sus Prácticas 1593
Programación y Evaluación Didácticas 1594
Desarrollo y Evaluación Curricular 1595
Investigación Educativa II 1596
Licenciatura en Intervención Educativa
Segundo Semestre
Grupo A
Intervención Educativa 1967
Elementos Básicos de Investigación Cualitativa 1965
Desarrollo Regional y Microhistoria 1966
Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos 1968
Comunicación en los Procesos Educativos 5275
Grupo B
Elementos Básicos de Investigación Cualitativa 1965
Intervención Educativa 1967
Desarrollo Regional y Microhistoria 1966
Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos 1968
Comunicación en los Procesos Educativos 5275
Cuarto Semestre
Grupo A
Diseño Curricular 1972
Evaluación Educativa 1973
Desarrollo del Adolescente y el Adulto 1974
Los Procesos Evolutivos del Desarrollo Integral en la Primera Infancia 1985
Desarrollo de habilidades del pensamiento 5277
Sexto Semestre
Grupo A
Planeación y Evaluación Institucional 1977
Creación de Ambientes de Aprendizaje 1978
El Lenguaje en la Primera Infancia 1991
El Desarrollo Social en la Edad Temprana 1988
Entornos virtuales de aprendizaje 5284
Octavo Semestre
Grupo A
Seminario de Titulación II 1980
Currículo y Organización de la Educación Inicial Formal 1993
Currículo y Organización de la Educación Inicial No Formal 1994
La Programación Curricular y la Didáctica de la Educación Inicial 1995
Grupo B
Seminario de Titulación II 1980
Currículo y Organización de la Educación Inicial Formal 1993
Currículo y Organización de la Educación Inicial No Formal 1994
La Programación Curricular y la Didáctica de la Educación Inicial 1995
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena
Segundo Semestre
Grupo A
Grupo Escolar 1804
Historia, Sociedad y Educación I 1085
La Cuestión Étnico y Sociedad Nacional 1806
Metodología De La Investigación II 1807
Grupo B
Grupo Escolar 1804
Historia, Sociedad y Educación I 1085
La Cuestión Étnico y Sociedad Nacional 1806
Metodología De La Investigación II 1807
Cuarto Semestre
Práctica Docente y Accrión Curricular 1812
Historia, Sociedad Y Educación III 1813
Relaciones Interétnicas y Educación Indígena 1814
Metodología de la Investigación IV 1815
Sexto Semestre
Introducción al Campo de la Naturaleza 1820
El Campo de lo Social y la Educación Indígena I 1821
Matemáticas y Educación Indígena I 1822
Estrategias para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Oral y Escrita I 1823
Octavo Semestre
Grupo A
Matemáticas y Educación Indígena III 1832
El Campo de lo Social y la Educación Indígena III 1833
Estrategias para el Desarrollo Pluricultural e la Lengua Oral y Escrita III 1834
El Desarrollo de Estrategias Didácticas para el Campo del Conocimiento de la Naturaleza 1835
Grupo B
Matemáticas y Educación Indígena III 1832
El Campo de lo Social y la Educación Indígena III 1833
Estrategias para el Desarrollo Pluricultural e la Lengua Oral y Escrita III 1834
El Desarrollo de Estrategias Didácticas para el Campo del Conocimiento de la Naturaleza 1835
Maestría en Educación Básica (MEB)
Especialización: Competencias Profesionales para la Práctica en la Educación Básica
Modulo 2: Evaluación de la práctica profesional
Grupo A
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención II
Bloque 2. La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas para la Educación Básica II
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica II
Grupo B
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica II
Bloque 2. La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas para la Educación Básica II
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención II
Modulo 3: Transformación de la Práctica Profesional
Grupo A
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención III
Bloque 2. La Mediación Pedagogica y la Estrategias Didacticas para la Educación Básica III.
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica III
Grupo B
Bloque 1. Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica III
Bloque 2. La Mediación Pedagogica y la Estrategias Didácticas para la Educación Básica III.
Bloque 3. El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención III
Especialidad: Pedagogía de la Diferencia e Interculturalidad
Módulo 2: Mediación Intercultural: Posibilidades Pedagógicas
Bloque 1. La pedagogía de la diferencia, principio de la pluralidad
Bloque 2. La interculturalidad como estrategia para comprender el contexto social y educativo
Bloque 3. Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la interculturalidad.
Módulo 3: Estrategias Pedagógicas y Construcción de Ambientes de Aprendizaje
Bloque 1. Politicas Educativas e Interculturalidad en México
Bloque 2. Intervención para el Desarrollo de las Competencias Interculturales
Bloque 3. Acciones de Intervención Intercultiral en la Comunidad, Escuela y Aula
Especialidad: Gestión y Procesos Organizacionales en Educación Básica.
Modulo 2: Diseño e intervención en la gestión y organización de la educación básica
Bloque 1. Teorias para el Diseño de la Intervención en los Ámbitos de la Gestión y la Organización Educativa
Bloque 2. La Gestión y Organización Educativa bajo el Marco de la Planeación Estratégica situacional y el Proyecto Escolar
Bloque 3. Estrategias para la Investigación y la Intervención en la Organización y la Gestión Escolar
Modulo 3: Gestión Educativa y Procesos Organizacionales en Educación Básica
Bloque 1. Modelos para la Evaluación de Organizaciónes Educativas
Bloque 2. La Evaluación de la Gestión y la Organización Escolar en el Marco de las Politicas y las Reformas Educativas Actuales
Bloque 3. Estrategias para la Evaluación de la Intervención en Procesos de Gestión y Organización Escolar
UPN 305 Coatzacoalcos - Semestre 2023-1
Licenciatura en Pedagogía UPN 305 Febrero-Junio 2023 (2023-1)
2do. Semestre Lic. en Pedagogía 2023-1 Febrero-Junio 2023
2do. Semestre Grupo "A" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
2do. "A". 1507: Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968) Lic. Tomás Alfonso Cabrera Hernández. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "A". 1575: Historia de la Educación en México. Dr. José Luis González Segura. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "A". 1576: Desarrollo, Aprendizaje y Educación. Mtra. Carolina Martínez Osti. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "A". 1577: Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo. Mtra. Catalina Gómez Mata. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "A". 1578: Introducción a la Investigación Educativa. Ing. Gerardo Aquilino Tágano Cano. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. Semestre Grupo "B" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
2do. "B". 1507: Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968). Lic. Tomás Alfonso Cabrera Hernández. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "B". 1575: Historia de la Educación en México. Dr. José Luis González Segura. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "B". 1576: Desarrollo, Aprendizaje y Educación. Mtra. Carolina Martínez Osti. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "B". 1577: Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo. Mtra. Catalina Gómez Mata. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "B". 1578: Introducción a la Investigación Educativa. Ing. Gerardo Aquilino Tágano Cano. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. Semestre Grupo "C" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
2do. "C". 1507: Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968). Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "C". 1575: Historia de la Educación en México. Dr. José Luis González Segura. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "C". 1576: Desarrollo, Aprendizaje y Educación. Mtra. Carolina Martínez Osti. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "C". 1577: Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo. Lic. Carmen Amalia Cruz Concha. Febrero-Junio 2023(2023-1)
2do. "C". 1578: Introducción a la Investigación Educativa. Raúl Pérez Ramírez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4To. Semestre Lic. en Pedagogía 2023-1 Febrero-Junio 2023
4to. Semestre Grupo "A" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
4to. "A". 1582: Planeación y Evaluación Educativa. Mtra. Claudia Antonio Vicente. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "A". 1583: Educación y Sociedad en América Latina. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios . Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "A". 1584: Comunicación y Procesos Educativos. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "A". 1585: Didáctica General. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "A". 1586: Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa. Raúl Pérez Ramírez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. Semestre Grupo "B" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
4to. "B". 1583: Educación y Sociedad en América Latina. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "B". 1586: Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas a la Investigación Educativa. Dr. José Nicolás Hernández Barragan. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "B". 1584: Comunicación y Procesos Educativos. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "B". 1582: Planeación y Evaluación Educativa. Lic. Carmen Amalia Cruz Concha. Febrero-Junio 2023(2023-1)
4to. "B". 1585: Didáctica General. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. Semestre Lic. en Pedagogía 2023-1 Febrero-Junio 2023
6to. Semestre Grupo "A" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to. "A". 1592: Epistemología y Pedagogía. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "A". 1593: La Orientación Educativa: Sus Prácticas. Lic. Carmen Alemán Meza. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "A". 1594: Programación y Evaluación Didácticas. Dr. José Nicolás Hernández Barragan Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "A". 1595: Desarrollo y Evaluación Curricular. Lic. Tomás Alfonso Cabrera Hernández. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "A". 1596: Investigación Educativa II. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. Semestre Grupo "B" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to. "B". 1592: Epistemología y Pedagogía. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "B". 1593: La Orientación Educativa: Sus Prácticas. Dra. Blanca Hortencia Gallegos López. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "B". 1594: Programación y Evaluación Didácticas. Dr. José Nicolás Hernández Barragan. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "B". 1595: Desarrollo y Evaluación Curricular. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "B". 1596: Investigación Educativa II. Mtra. Ana Laura Zárate Chávez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. Semestre Grupo "C" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to. "C". 1592: Epistemología y Pedagogía. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "C". 1593: La Orientación Educativa: Sus Prácticas. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "C". 1594: Programación y Evaluación Didáctica. Mtra. Claudia Antonio Vicente. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "C". 1595: Desarrollo y Evaluación Curricular. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "C". 1596: Investigación Educativa II. Dr. José Luis González Segura. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. Semestre Grupo "D" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to. "D". 1592: Epistemología y Pedagogía. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "D". 1593: La Orientación Educativa: Sus Prácticas. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "D". 1594: Programación y Evaluación Didáctica. Mtra. Claudia Antonio Vicente. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "D". 1595: Desarrollo y Evaluación Curricular. Dra. Cleotilde Amador Ruiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
6to. "D". 1596: Investigación Educativa II. Raúl Pérez Ramírez. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. Semestre Lic. en Pedagogía 2023-1 Febrero-Junio 2023
8vo. Semestre Grupo "A" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo. "A". 1536: Seminario de Tesis II. Dr. José Luis González Segura. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "A". 1537: Seminario Taller de Concentración II. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "A". 1538: Curso o Seminario Optativo 8-I. Aspectos Didácticos de la Práctica Docente. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "A". 1539: Curso o Seminario Optativo 8-II. Formación Ética y Proceso de Enseñanza. Lic. Carmen Alemán Meza. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "A". 1540: Curso o Seminario Optativo 8-III. La Docencia y la Enseñanza de Materiales Educativos. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. Semestre Grupo "B" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo. "B". 1536: Seminario de Tesis II. Dra. Blanca Hortencia Gallegos López. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "B". 1537: Seminario Taller de Concentración II. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "B". 1538: Curso o Seminario Optativo 8-I. Aspectos Didácticos de la Práctica Docente. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "B". 1539: Curso o Seminario Optativo 8-II. Formación Ética y Proceso de Enseñanza. Mtra. María del Carmen Rosado Cruz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "B". 1540: Curso o Seminario Optativo 8-III. La Docencia y la Enseñanza de Materiales Educativos. Lic. Adrían Audel Rodríguez Tonche. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. Semestre Grupo "C" Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo. "C". 1536: Seminario de Tesis II. Lic. Adrían Audel Rodríguez Tonche. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "C". 1537: Seminario Taller de Concentración II. Dra. Cayetana Ruiz Estudillo. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "C". 1538: Curso o Seminario Optativo 8-I. Aspectos Didácticos de la Práctica Docente. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "C". 1539: Curso o Seminario Optativo 8-II. Formación Ética y Proceso de Enseñanza. Mtra. María del Carmen Rosado Cruz. Febrero-Junio 2023(2023-1)
8vo. "C". 1540: Curso o Seminario Optativo 8-III. La Docencia y la Enseñanza de Materiales Educativos. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Febrero-Junio 2023(2023-1)
Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria Para el Medio Indígena. UPN 305 Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to. Semestre Lic. LEPEPMI 90 Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to "A". 1821. El Campo de lo Social y la Educación Indígena I. Mtra. Catalina Gómez Mata. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to "A". 1822. Matemáticas y Educación Indígena I. Raúl Pérez Ramírez. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to "A". 1820. Introducción al Campo del Conocimiento de la Naturaleza. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
6to "A". 1823. Estrategias Para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Oral y Escrita I. Mtra. Anna Olivia Domínguez Delgado. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo. Semestre Lic. LEPEPMI 90 Febrero-Junio 2023 (2023-1)
o "A". 1832. Tendencias de Enseñanza en el Campo del Conocimiento de la Naturaleza. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo "A". 1833. El Campo de lo Social y la Educación Indígena III. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo "A". 1834. Estrategias Para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Oral y Escrita III. Mtra. Catalina Gómez Mata. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
8vo "A". 1835. Matemáticas y Educación Indígena III. Raúl Pérez Ramírez. Febrero-Junio 2023 (2023-1)
Maestría en Educación Básica (MEB) Enero-Abril 2023 (223)
Maestría en Educación Básica 2do. Trimestre Esp. Competencias Profesionales para la Práctica Pedagógica en la Educ. Básica Enero-Abril 2023 (223)
2775: Evaluación de la Practica Profesional. Enero-Abril 2023
MEB-ESP. 2do. Trimestre. 2775. Evaluación de la Práctica Profesional. BLOQUE 3: El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención II. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Enero-Abril 2023. (223)
MEB-ESP. 2do. Trimestre. 2775. Evaluación de la Práctica Profesional. BLOQUE 2: La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas Para la Educación Básica II. Mtra. Ana Laura Zárate Chávez. Enero-Abril 2023. (223)
MEB-ESP. 2do. Trimestre. 2775. Evaluación de la Práctica Profesional. BLOQUE 1: Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica II. Mtra. Zoraida Díaz Nolasco. Enero-Abril 2023. (223)
Maestría en Educación Básica 5to. Trimestre. Esp. Pedagogía de la Diferencia y la Interculturalidad Febrero-Abril 2023 (223)
6243: Mediación Intercultural: Posibilidades Pedagógicas. Enero-Abril 2023
MEB PED DIF INT 5to. Trimestre. 6243. Mediación Intercultural: Posibilidades Pedagógicas. BLOQUE 3: Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo de la Interculturalidad. Mtra. Alma Rosa Cruz García. Enero-Abril 2023. (223)
MEB PED DIF INT 5to. Trimestre. 6243. Mediación Intercultural: Posibilidades Pedagógicas. BLOQUE 2: La Interculturalidad como Estrategia para Comprender el Contexto Social y Educativo. Mtra. Erika López Rodríguez. Enero-Abril 2023. (223)
MEB PED DIF INT 5to. Trimestre. 6243. Mediación Intercultural: Posibilidades Pedagógicas. BLOQUE 1: La Pedagogía de la Diferencia: Principio de la Pluralidad. Mtro. Efrén Flores Núñez. Enero-Abril 2023. (223)
Maestría en Educación Básica (MEB) Mayo-Agosto 2023 (231)
Maestría en Educación Básica 3er. Trimestre Esp. Competencias Profesionales para la Práctica Pedagógica en la Educ. Básica Mayo-Agosto 2023 (231)
2776: Transformación de la Práctica Profesional (231)
MEB-ESP. 3er. Trimestre. 2776. Transformación de la Práctica Profesional. BLOQUE 3: El Diseño de Ambientes de Aprendizaje y la Propuesta de Intervención III. Dra. María Concepción Gil Ortiz. Mayo-Agosto 2023 (231)
MEB-ESP. 3er. Trimestre. 2776. Transformación de la Práctica Profesional. BLOQUE 2: La Mediación Pedagógica y las Estrategias Didácticas para la Educación Básica III. Mtra. Zoraida Díaz Nolasco. Mayo-Agosto 2023 (231)
MEB-ESP. 3er. Trimestre. 2776. Transformación de la Práctica Profesional. BLOQUE 1: Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica III. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Mayo-Agosto 2023 (231)
Maestría en Educación Básica 6to. Trimestre. Esp. Pedagogía de la Diferencia y la Interculturalidad Mayo-Agosto 2023 (231)
6244: Estrategias Pedagógicas Interculturales y Construcción de Ambientes de Aprendizaje. Mayo-Agosto 2023. (231)
MEB PED DIF INT 6to. Trimestre. 6244. Estrategias Pedagógicas Interc. y Construcción de Ambientes de Aprendizaje. BLOQUE 1: Políticas Educativas e Interculturalidad en México. Mtro. Efrén Flores Núñez. Mayo-Agosto 2023. (231)
MEB PED DIF INT 6to. Trimestre. 6244. Estrategias Pedagógicas Interc. y Construcción de Ambientes de Aprendizaje. BLOQUE 2: Intervención para el Desarrollo de las Competencias Interculturales. Mtra. Sandra Ruth Gutiérrez Barrios. Mayo-Agosto 2023. (231)
MEB PED DIF INT 6to. Trimestre. 6244. Estrategias Pedagógicas Interc. y Construcción de Ambientes de Aprendizaje. BLOQUE 3: Acciones de Intervención Intercultural en la Comunidad, Escuela, Aula. Mtra. Alma Rosa Cruz García. Mayo-Agosto 2023. (231)
PLAN SEP 0 A 23 AÑOS: ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM FUNDAMENTAL Y AMPLIADO
Estrategia Académica para revisar y analizar las reformas curriculares de la EB y EMS 2022
Estrategia Académica para revisar y analizar las reformas curriculares de la EB y EMS 2022
UPN 301 - Estrategia Académica - Plan SEP 0 A 23 AÑOS
UPN 302 - Estrategia Académica - Plan SEP 0 A 23 AÑOS
ESTRATEGIA ACADÉMICA PLAN SEP 0 A 23 AÑOS
UPN 303 - Estrategia Académica - Plan SEP 0 A 23 AÑOS
UPN 304 - Estrategia Académica - Plan SEP 0 A 23 AÑOS
UPN 305 - Estrategia Académica - Plan SEP 0 A 23 AÑOS
Talleres de Formación Complementarios
Talleres Complementarios Febrero 2023
Curso UPN 305: Atención Psicopedagógica. Lic. Mireya Ramírez Espinosa. Febrero 2023
Curso UPN 305: Elaboración de Recursos Didácticos. Mtra. Tania Rodríguez Matus .Febrero 2023
Curso UPN 305: La Investigación Documental. Lic. Samuel Pérez García. Febrero 2023
Curso UPN 305: El Placer de Leer y Aprender. Lic. Javier Pulido Biosca. Febrero 2023
Curso UPN 305: Redacción Dinámica. Lic. Vicente Martínez Blanco Martínez. Febrero 2023
Curso UPN 305: El Uso de Excel Aplicado a la Educación. Dr. Marco Damían Cortés González. Febrero 2023
Curso UPN 305: Dificultades de Aprendizaje Aplicado a la Educación. Mtra. Fabiola Stefania Jiménez Dodero. Febrero 2023.
UPN 305: Taller de Herramientas Digitales. Dr. Marco Damían Cortés González. Septiembre 2022
UPN 305: Taller de Motivación. Psicòlogo Marco Antonio Ruiz Ortiz. Septiembre 2022
UPN 305: Taller de Redacción. Lic. Icxiuh Espinosa Mandujano Gutìerrez. Septiembre 2022 "Grupo 12:00-14:00"
UPN 305: Taller de Redacción. Lic. Icxiuh Espinosa Mandujano Gutìerrez. Septiembre 2022 "Grupo 09:00-11:00"
Estadística Descriptiva Aplicado a la Educación Grupo 4 "B" Dr. José Nicolás Hernández Barragan. Marzo 2022
Proyecto Lector: La Lectura en UPN 305. Lic. Samuel Pérez García. Marzo 2022
Redacción Dinámica. Lic. Samuel Pérez García. Marzo 2022
Estadística Descriptiva Aplicado a la Educación Grupo 4 "A" Dr. José Nicolás Hernández Barragan. Marzo 2022
Dificultades de Aprendizaje Aplicado a la Educación. Lic. Fabiola Jiménez Dodero. Marzo 2022
Taller de Motivación Personal. Lic. Marco Antonio Ruiz Ortiz. Marzo 2022
Redacción Dinámica. Lic. Icxiuh Espinosa Mandujano Gutiérrez. Marzo 2022
Uso del Pensamiento Lógico. Lic. Javier Pulido Biosca. Marzo 2022
Recursos Didácticos. Mtra. Tania Rodríguez Matus. Marzo 2022
Programa de Formación Continua y Actualización Docente (FCyAD)
CURSOS EXTRACURRICULARES PARA USICAMM
Cursos Unidad UPN 302 Veracruz
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES G1
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES G2
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES G3
EVALUACION FORMATIVA EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA
PLANEACION DIDACTICA HIBRIDA: TAREA FUNDAMENTAL PARA ATENDER LA DIVERSIDAD
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL DE LA ASIGNATURA VIDA SALUDABLE
MANEJO DE PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA
Cursos Unidad UPN 303 Poza Rica
MANEJO DE PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA DISTANCIA
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL DE LA ASIGNATURA VIDA SALUDABLE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA HÍBRIDA: TAREA FUNDAMENTAL PARA ATENDER LA DIVERSIDAD
Planeación didáctica híbrida_GRUPO-1
LA EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA
La evaluación formativa_GRUPO-1
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Cursos Unidad UPN 304 Orizaba
Periodo Marzo - Abril 2023
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
Herramientas Digitales para el Trabajo Transversal de la Asignatura Vida Saludable.
La Evaluación Formativa en Tiempos de Contingencia.
Planeación Didáctica Híbrida: Tarea Fundamental para Atender la Diversidad.
Manejo de Plataformas y Herramientas Digitales para la Atención Educativa a Distancia.
Cursos Unidad UPN 305 Coatzacoalcos
Cursos Extracurriculares Válidos para el Proceso de Admisión en Educación Básica 2024-2025 (USICAMM)
Curso: UPN 305 USICAMM 2024-2025: Desarrollo de Habilidades Socioemocionales. Mtra. Mireya Ramírez Espinoza. Septiembre 2023
Curso: UPN 305 USICAMM 2024-2025: Planeación Didáctica Híbrida: Tarea Fundamental para Atender la Diversidad. Mtra. Fabiola Stefania Jiménez Dodero. Septiembre 2023
Curso: UPN 305 USICAMM 2024-2025: La Evaluación Con Enfoque Formativo en Tiempos de Contingencia. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Junio 2023
Curso: UPN 305 USICAMM 2024-2025: Herramientas Digitales Para el Trabajo Transversal de la Asignatura Vida Saludable. Dr. José Nicolás Hernández Barragán. Mayo 2023
Curso: UPN 305 USICAMM 2024-2025: Manejo de Plataformas y Herramientas Digitales para la Atención Educativa a la Distancia. Dr. Marco Damían Cortes González. Abril 2023
Curso: UPN 305. Manejo de Plataformas y Herramientas Digitales para la Atención Educativa a la Distancia. Dr. Marco Damían Cortes González. Septiembre 2022
Curso: UPN 305. Herramientas Digitales para el Trabajo Transversal de la Asignatura Vida Saludable. Dr. José Nicolás Hernández Barragán . Septiembre 2022
Curso: UPN 305. La Evaluación Formativa en Tiempos de Contingencia. Lic. José Alberto Hernández Méndez. Septiembre 2022
Repositorio del Modelo Híbrido de la UPN Ciclo 2021-2022
Repositorio de las Estrategias Aprendo en Casa de UPN ante la pandemia COVID-19
Home